• ¡DOCENTES_Y_TIC..!
  • martes, 25 de febrero de 2014

    TUTORIALES

    COMO CREAR UN BLOG  EN BLOGGER 2020 -   OTROS TUTORIALES
    Fuente: Programación Fácil ,SEO y Marketing




    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTA GUÍA PASO A PASO:
    (Rubén Moliner: Blog de Marketing Digital y otros)

    AQUÍ

    TRABAJAR LÍNEA DE TIEMPO

    ALGUNAS PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON LÍNEA DE TIEMPO:

    CRONOS: 
                      ACCEDER A TUTORIAL
                      INSTALAR

    TIME-RIME:
                     ACCEDER A TUTORIAL
                     INSTALAR
    DIPITY
                    ACCEDER A TUTORIAL
                    INSTALAR-ALTA(SIGN)


    domingo, 28 de abril de 2013

    Rol de la Excuela frente a las TIC

    Frente ala pregunta:

    ¿Cuál es el rol de la escuela frente a  la sociedad tecnológica de hoy?
    Comparto esta excelente representación de distintos "roles" o "posiciones" docentes frente a las TIC en el aula. Con aportes de Cecilia Sagol.

    martes, 2 de abril de 2013

    TIC y la Enseñanza en el Nivel Superior- María Teresa Lugo

     TECNOLOGÍAS UBICUAS Y NUEVAS CONFIGURACIONES INSTITUCIONALES:

    El siguiente video, responde a los interrrogantes planteados, en la voz de María Teresa Lugo, en el encuentro virtual de Tic y la Enseñanaza en el Nivel Superior, Buenos Aires 2012 (UBATIC):

    ¿Cuál es el sentido del esfuerzo por la inclusión de las tecnologías en las instituciones educativas? ¿Cómo pueden las tecnologías ayudarnos a enseñar más y mejor? ¿Cómo pueden colaborar con el cambio estructural para alcanzar una genuina innovación educativa? ¿Tenemos que digitalizar la educación o escolarizar la cultura digital? María Teresa Lugo parte de algunas preguntas para ayudar a pensar los desafíos de la gestión de las Tic en el contexto educativo. Partiendo de la idea de reconocer las particulares configuraciones institucionales, esto es, la manera de hacer universidad de cada institución, propone pensar los cambios en la gestión a través de seis puertas de entrada que ayudan a definir un mapa de cambio posible.

    martes, 19 de marzo de 2013

    LOS JÓVENES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

    Plan Nacional de Lectura:



    domingo, 10 de marzo de 2013

    Distintos tipos de PROGRAMAS

    CLASIFICANDO EL SOFTWARE:
    Los productos informáticos son muchos y variados. En la siguiente presentación encontrarás un claro detalle de los "distintos tipos de SOFTWARE"; y dentro de ellos los "Software educativos":
     

    La Informática en el aula

    UNA INTRODUCCIÓN A LA Informática en el Aula:

    La autora de esta publicación, Susana Muraro, ingresó en 1981 al Proyecto del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación CENIE. Con una formación enfocada a la "programación"; fueron momentos de grandes cambios y desafíos. En los tres apartados de su libro nos comenta el período de construcción inicial y su proyección, como modo de mirar el presente en función de su pasado.
    La siguiente presentación nos resume la "primera parte" de este valioso documento:



    Ponencias del Seminario Internacional: Cómo las TIC transforman las escuelas

    •  Las TIC: del aula a la agenda política Ponencias del Seminario internacional Cómo las TIC transforman las escuelas.
    •  Las TIC: del aula a la agenda política Ponencias del Seminario internacional Cómo las TIC transforman las escuelas Juan Carlos Tedesco, Nicholas C. Burbules, José Joaquín Brunner, Elena Martín, Pedro Hepp, Jerome Morrissey, Elena Duro, Cecilia Magadán, María Teresa Lugo, Valeria Kelly, Inés Aguerrondo: 
    •  

    Las TIC: del aula a la agenda politica. 2007 from webinar20101a1

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    LAS TIC: del aula a la agenda Política 

    Cap- 5 "El impacto de las TIC  en el Aprendizaje" Elena Martín -
    Breve reseña del capítulo, rescantando las ideas principales y la propuesta de gestionar la innovación:
     


     

    La gestión de las TIC en la escuela M.T.Lugo



    La gestión de las TIC en la escuela:

     Nuevas configuraciones institucionales para los estudiantes del Siglo XXI - María Teresa Lugo –Bs.As. 22 de noviembre 2011




    martes, 10 de abril de 2012

    MODELOS DE INTEGRACIÓN DE TIC EN LAS ESCUELAS

    ¿Cuáles son los modos  o MODELOS en que las TIC se integran a nuestras aulas?
      
    Para continuar y completar estas "miradas" que tienen que ver con la realidad de nuestras escuelas, les dejo un enlace  sobre "LOS MODELOS DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC"  a los centros educativos. Es la publicación de: Topogragías de la Integración de TICs en latinoaméric, publicado por la Univeridad de San Adrés (2011). 

    Allí está presente la realidad Argentina de los últimos programas   implementados a nivel NACIONAL Y PROVINCIAL.


    ACCEDER AQUÍ AL DOCUMENTO:

    miércoles, 11 de mayo de 2011

    COMPETENCIAS DIGITALES / FASES DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC

    QUERIDOS ALUMNOS, les acerco en esta entrada aportes importantes para su formación, de una manera distinta; visualizar los videos para compartir después un debate placentero.

    ADELL JORDI:

    Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, profesor del Departamento de Educación de la Universiad de España en Castellón, plantea que cuando las TIC forman parte de la práctica cotidiana de los docentes, se atraviesa por un proceso que dura de 3 a 5 años y distingue fases de INTEGRACIÓN:


    ADELL JORDI:
    En esta ocasión, veremos detenidamente, con su opinión frente a la experiencia, LAS COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS PROFESORES FRENTE A LAS TIC.
    En este video además él nos ayudará a definir qué es una competencia digital; abordará el concepto de WEB 2.0, y nos dará algunas recomendaciones.

    Que lo disfruten:


    PUEDEN DEJAR SUS COMENTARIOS!!!

    viernes, 8 de abril de 2011

    PRESENTACIONES AYUDAS ÚTILES!!!

    Ayudas útiles para diseñar una buena presentación:

    FUENTE CENTRO DE CAPACITACIÓN DEL INFOD

    miércoles, 16 de marzo de 2011

    DIEGO LEVIS

    Diego Levis: Argentino, nacido en Buenos Aires en 1954, es Doctor en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad de Barcelona , investigador , docente y consultor en comuniación y educación.
    Siempre estoy atenta a sus numerosas publicaciones y artículos, aquí algo muy importante basado un uno de sus libros:

    miércoles, 1 de abril de 2009

    COLOQUIO

    PUBLICANDO VIDEO DE MAFALDA

    martes, 17 de febrero de 2009

    MATERIALES EDUCATIVOS EN LAS PROPUESTAS AÚLICAS

    Mes grato poder compartir con Uds. algunos aportes para el trabajo en el aula, con las sugerencias y materiales propuestos en el portal de la Nación Argentina, en su campaña de alfabetización mediante la colección educ.ar (colección de 19 CD) sobre la educación vial y puntualmente: LA EDUCACIÓN DEL TRANSEÚNTE, correspondiente la CD nº 16.
    Estos aportes son tanto para docentes de Educación Inicial como Primaria de 1º y 2º ciclo de la EGB; el mismo cuenta con:
    • Orientaciones para el docente
    • Vídeos
    • Vínculos a otras páginas de interés como las leyes pertinentes.

    Como Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías la propuesta es ampliamente satisfactoria ya que cuenta con una multiplicidad de bondades al momento de ponerla en práctica.
    Este potente MATERIAL EDUCTIVO, herramienta que enriquece la propuesta de enseñanza, cuenta con los aportes necesarios desde las dimensiones:

    * TÉCNICA: Fácil acceso, tanto desde el portal o mediante su instalación pudiendo adquirir el CD de manera gratuita, solicitándolo mediante suscripción.
    * DISEÑO: En relación al diseño gráfico es excelente la selección de imágenes, colores, tipologías textuales, videos ilustrativos, etc; con respecto al diseño de la información es ágil la forma de navegación tanto para el docente como para el alumno.
    * DIDÁCTICA: Es óptimo el abordaje didáctico ya que parte como primera medida con propuestas organizadas por nivel (Inicial, primaria, Secundaria) y dentro de cada uno de ellas, cada tema es presentado con: * Resumen * Objetivos * Núcleos de aprendizajes Prioritarios * Descripción * Etapas y * Recursos.
    * IDEOLÓGICA: El enfoque desde los valores y la responsabilidad como ciudadanos está presente claramente: presentando así una visión social importante y relevante del entorno cotidiano en que cada niño o joven vive.

    Esta propuesta de trabajo incorpora diferentes tipos de representaciones: - texto - imágen - movimiento - sonido, haciendo de la misma un modo diferente de encarar tratamientos aúlicos que sueles presentarse de manera tradicional (Lectura de texto, cuestionario, guías, etc)

    La Tecnología a marcado nuevas formas de comunicación y acceso a la información; nuestros niños y jóvenes no están fuera de ello, muy por el contrario son activos usuarios de "Mucha Tecnología": celulares, accesos a chat, cámaras digitales, e-mail, etc. Todo ello va modificando la conformación del pensamiento; negarnos a esta realidad sería como en su momento haberse negado a la imprenta.

    Presentar propuestas de trabajo centradas en materiales educativos que incluyan los diferentes canales de interacción: visual, auditivo, textual, estimula el interés, la participación, hace SENTIR un aprendizaje significativo, como también tienen cabida las capacidades diferentes de cada uno de los niños y jóvenes, nuestros sujetos de aprendizaje.

    Los invito a navegar dicho sitio: TRANSEÚNTE.

    lunes, 12 de enero de 2009

    NO SOLO SE TRATA DE TECNOLOGÍA..... !!!!

    Comparto con Uds. este video como síntesis de  fuertes fundamentos teóricos y experiencias vividas en las aulas ... Dejen sus comentarios:

    jueves, 8 de enero de 2009

    CIERRE MÚDULO: GESTIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES:

    ESTE MÓDULO DE TRABAJO ME PARECIÓ EXCELENTE, YA QUE ABORDA MUCHAS DIMENSIONES Y POSIBILITÓ LA DEPURACIÓN DE CONCEPTOS Y ACCIONES NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC A LOS CENTROS EDUCATIVOS

    Partiré con el siguiente abordaje inicial, basando mi síntesis en el audio de cierre presentado por Valeria Kelly:

    Se detallan a continuación cuatro IDEAS DE MARCO centrales al momento de incorpora las TIC a la Institución:

    1. Cuando surgen nuevos problemas, siempre hay nuvas soluciones, mirar las cosas de manera diferente: "Principio de acción"
    2. Mirar las TIC como ventana de oportunidad para la INNOVACIÓN.
    3. La incorporación de las TIC, incorpora nuevos actores; es función del equipo de conducción redefinir y realizar los ajustes pertinentes.
    4. Frente a la pregunta ¿Cómo hacemos para ...? apuntar al tema de las ESTRATEGIAS ....las debemos pensar contextuadas al lugar y función que cada uno ocupa.
    Planteamos ahora preguntas para ordenar la presentación:

    * ¿Contribuyen las TIC en el aprendizaje? ¿Hay investigaciones?
    En realidad no hay evidencias claras que constaten fehacientemente que se asegura un determinado aprendizaje con el uso de las TIC, sí se comprueban situaciones de determinados cambios de los de aprendizaje, pero no para realizar generalizaciones.

    * ¿Cómo se evalúa en tiempos de TIC?
    Desde el punto de visa que enseñamos diferente, ya que existen nuevas esCompetencias a desarrollar, nuevos contenidos, modos de organización de la calse ... por ende evaluamos distinto. Cabe destacar por ejemplo:
    • El trabajo colaborativo
    • Procesos de comunicación
    • Procesamiento de la información
    • Muchos de estos son campos que se están comenzando a sistematizar

    *¿Los docentes incorporan las TIC en las tareas aúlicas?
    Por lo general existe una gran resistencia a la incorporación de TIC, muchas son los motivos (Falta de tiempos, acceso, capacitación, etc.)
    Pero algunas de las siguientes ESTRATEGIAS cobrarían gran importancia:

    • Vehiculizar y demostrar la significatividad de su utilización (Bondades de la multimedia, distintas formas de organizar la clase, mejor motivación, entre otros)
    • Realizar incorporaciones GRADUADAS, de pequeñas actividades.
    • Trabajar en equipos con docentes más motivados
    . . . . . . . . . . . .
    Y aquí hablaré del ROL DE LIDERAZGO DEL DIRECTIVO O EQUIPO DE CONDUCCIÓN, quienes son los que tienen a cargo la posibilidad de flexibilizar alguna variables en beneficio de esta integración tales como:
    la redistribución de tiempos, espacios, recursos y roles !!!!

    *¿Qué recursos tiene el Directivo para realizar esta integración?

    Como se plantea anteriormente con respecto a los docentes, la tarea debe ser organizada, consensuada, planificada y graduada; para ello puede contar con una matriz de planeamiento que sirve como apoyo marco.
    Dicha matriz cuenta con importante aportes sobre: * Gestión y planificación * Las TIC y el desrrollo curricular * Desarrollo profesional de los docentes * Cultura escola en materia de TIC * Recursos e infraestructura de TIC.

    La misma está disponible en: LAS TIC: del aula a la agenda política Co-publicación con UNICEF2008-Cap 10 -

    miércoles, 7 de enero de 2009

    CIERRE CONCEPTUAL DEL MÓDULO EAR:

    Quiero compartir en esta oportunidad, lo mucho que me aportó este módulo de trabajo desde diferentes dimensiones.

    * En primera medida porque le brinda, a las experiencias que vengo desarrollando como profesora del nivel Superior (en Informática Educativa), el marco teórico que sustenta mis prácticas.
    Es importante, desde lo personal, poder darle a las prácticas profesionales en algunos casos "intuitivas" un marco de referencia importante como es "el aprendizaje mezclado o combinado".

    * Segundo haber podido compartir mediante la lectura de los aportes de experiencias en España: Universidad de Bacelona por Mariona Grané Oró, echó luz a muchos interrogantes. Como por ejemplo que la dedicación y seguimiento personalizado a cada alumno implica, en verdad, una demanda de tiempo superior al de la enseñanza presencial; pero que dichas clases son más fructíferas y prósperas.
    También nos ayudó como disparador para la preparación y cierre del módulo con el diseño de material multimedial. Donde el uso de los recursos tecnológicos complementan la enseñanza presencial, tales como: correo electrónico, chat, foros, wiki y el blog entre otros.

    * Por último desmenuzar y poner claridad al tema de la evaluación en la enseñanza en entornos mediados por tecnologías, ya que al incorporar nuevas metodologías y recursos también son diferentes las competencias que debemos "evaluar-considerar". Se plantean diferentes instrumentos de evaluación de aprendizajes que recuperan el uso potencial de la tecnología tales como: pruebas objetivas, pruebas de respuesta abierta, examenes prácticos, proyectos, autoevaluaciones como también la importancia de los PORTAFOLIOS.

    ENSEÑAR Y APRENDER EN REDES, implica por lo tanto una adaptación al nuevo entorno social que existe entre docentes y alumnos, en función de nuevos roles, nuevas competencias, recursos, interacciones en nuevos escenarios ... justamente mediados por tecnologías. El docente deberá tener presente ¿Qué tecnología ...? ¿Cuándo ...? ¿Cómo ... ? en vistas a tomar las mejores decisiones sobre las metas, propósitos que guíen su tarea educativa, seleccionando y organizando los contenidos y estrategias didácticas más convenientes.

    domingo, 9 de noviembre de 2008

    CIERRE: MÓDULO EAR ...... !!!!! Me encantó !!!

    El cierre de este Módulo: Enseñar y Aprender en Redes, tiene la particularidad de ser la producción de cuatro participantes que presento a continuación, por ser una tarea compartida:

    * Patricia de: Cippolletti
    * Graciela de:
    * Fabiana de: Cipolletti,
    * y Olga de Córdoba, quien les cuenta....

    El trabajo compartido desde el marco teórico abordado (1), las consignas de trabajo solicitadas (2) y la producción final (3), despiertan en mí tanto DESEO DE EXPLOTAR estas HERRAMIENTAS, tanto como vienen a mente un gran abanico de posibilidades de INTEGRACIÓN con otros Espacios Curriculares.

    Los Institutos Superiores de Formación Docente, están en estos momentos transitando por UNA GRAN TRANSFORMACIÓN (de hecho los lineamientos llegan el 11 de Noviembre) y estas propuestas de INNOVACIÓN, como es el APRENDIZAJE COMBINADO (Blended y Learning) juntamente con la palabra tan mencionada en esta transformación: CREACIÓN DE RECURSOS, dan cuenta de la importancia DE LA INCORPORACIÓN DE LOS TICs A TODAS LAS TARES DEL I.S.F.D. , como también LA CAPACITACIÓN DOCENTE en todos los niveles de formación !!!!!
    Es imperiosa la necesidad de una toma de conciencia que deberá ser gestionada desde los equipos de conducción, para que la Tecnología no sea "algo" fuera de la escuela sino, por el contrario que podamos traer esos alfabetismos logrados por los alumnos para potenciar sus aprendizajes .....


    En función de un fragmento de la película: El espejo tiene dos caras (The mirror has two faces?... dirigida por Bárbara Streisand..

    A- el trabajo a realizar es… ¿cómo sigue esta película? ¿Cómo creen que continuaría este docente (el protagonista del fragmento elegido) su propuesta de enseñanza usando TIC para seguir con su clase?

    La película debe seguir pero no de cualquier modo. Imaginen que esta clase forma parte de una propuesta combinada (blended, donde lo presencial se integra/intercala con el uso de herramientas de comunicación en línea) Luego de esta clase presencial vendrá… Justamente esto es lo que les pedimos que definan,
    ¿cómo continúa esa clase?
    ¿cuál/es de las herramientas incluidas en las sesiones de este módulo formarían parte de su propuesta? ¿por qué?

    B- Para compartir:
    Para compartir con el resto lo que cada grupo pensó y acordó, les proponemos además que lo plasmen del modo que prefieran: como un guión, un cuento, un comic, una programación docente, un informe, o lo que se les ocurra…

    Tengan en cuenta que, independientemente del modo de presentación, lo fundamental es que quede claro:

        • Qué herramienta/s incluyó el docente elegido (Barbara Streisand)
        • Para qué las incluyo
        • Cómo la/s usaría

    (3) Producción Final: Espero que lo disfruten ..... !!!!!!!

    PARTE UNO:




    PARTE DOS:

    martes, 7 de octubre de 2008

    MÓDULO TTC: INVESTIGANDO ... PARA COMPARTIR:

    Investigando la propuesta de la sesión cuatro del Módulo TTC, como trabajar con las distintas aplicaciones de la WEB 2.0 me detuve en el blog de una amiga, Karina Crespo, quien pertenece a la comunidad EDUBLOGGER ARGENTO.
    Allí encontré dos hermosas cosas para compartir con todos ustedes:

    * LA PRIMERA ES UN BUEN DETALLE DE LAS APLICACIONES WEB 2.0....
    VEAN ....


    *LA SEGUNDA ES COMPARTIR ESTE VIDEO QUE PONE EN REFLEXIÓN NUESTRAS PRÁCTICAS DOCENTES DE CADA DÍA, Y PONER ATENCIÓN EN LA VERDADERA INNOVACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE, TEMA ... ARDUO .... QUE COMO YA EXPRESÉ EN OTRA DE MIS ENTRADAS AL BLOG .... TIENE MUCHO QUE VER CON LAS ACCIONES DE DIRECTIVOS ... Y DOCENTES ... NO SOLO RECURSOS Y ACCIONES DEL GOBIERNO ..
    AQUÍ VÁ ... ESPERO QUE LES SEA