• ¡DOCENTES_Y_TIC..!
  • miércoles, 6 de agosto de 2008

    CIERRE MODULO E.A.T.I.C.

    CIERRE MÓDULO E.A.T.I.C.

    El desarrollo de este módulo tiene muchas aristas, que describiré brevemente basada en la organización del mismo:

    • Recursos digitales para la enseñanza
    • Programación de la Enseñanza con Tecnología
    • Enseñanza y Tecnologías
    • Enseñar y aprender con Tecnologías

    Quiero destacar el primer punto mediante el desarrollo de la primera parte de los aportes de Susana Muraro con respecto a la Introducción de la “Informática” al aula, tema recurrente desde muchas miradas y realidades institucionales como también su ingreso a las aulas con una pequeña reseña histórica

    Pude sintetizar lo más importante y ponerla a consideración de Uds. Para ello les acerco lo siguiente, espero que lo disfruten y les sea útil:

    ¿Sabían que la INFORMÁTICA está definida como CIENCIA.... ? LEAN ....



    Justif Infor Educacion
    View SlideShare presentation or Upload your own.

    viernes, 20 de junio de 2008

    APRENDER Y ENSEÑAR HOY: EL DESAFÍO INFORMÁTICO Aportes Módulo TyD dela Educación

    APRENDER Y ENSEÑAR HOY: EL DESAFÍO INFORMÁTICO - Diego Levis
    Art. Publicado en la revista "Novedades Educativas Bs.As.Mexico, Nov 2007

    Este artículo publicado tiene varias bondades:
    • En principio porque presenta una mirada AFECTIVA Y CÁLIDA de los principios básicos de la ENSEÑANZA;
    "...Lo importante es motivar a los niños y adolescentes a participar activameente en su propio crecimiento personal, donde el respeto a sus individualidades, en tanto miembros de la sociedad. NADIE ES SIN LOS OTROS. Todos somos parte del cuerpo social. Estos son, a mi juicio: Los Principios Básicos de la Enzeñaza ..."
    • Continúa con breve desarrollo de la incorporación de las tecnologías a las aulas.
    • Enumera razones por las cuales la apropiación social de computadoras y redes en el ámbito educatico no termina de conformarse:
          1. Poca adecuación de los equipos o del software utilizado
          2. Políticas educativas erróneas
          3. Equipamiento escaso
          4. Financiamiento insuficiente
          5. Falta de capacitación específica de los docentes
          6. Resistencia de directivos y docentes
    • También pone en tela de juicio la denominación "nativos digitales" (Discutida por él en otras ocasiones y espacios)
    • Continúa por puntualizar concretamente CUATRO CONCEPCIONES SOCIOEDUCATIVAS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE las TIC y en particular de la INFORMÁTICA:
            1. TÉCNICA OPERATIVA
            2. INSTRUMENTAL - UTILITARIA
            3. INTEGRADORA - EDUCACIONAL
            4. LINGUÍSTICA - CULTURAL

    • Finaliza planteando que el problema no es el acceso a los recursos sino el acceso AL CONICIMIENTO !!. Dice que la incorporación de cualquier tecnología a las actividades escolares requiere de un doble esfuerzo: Conceptual e Instrumental ... se trata de concebir nuevas formas de conocimiento y aplicarlas de un modo efectivo en las aulas, es decir producir prácticas pedagógicas innovadoras.... se trata de enseñar a leer y escribir en el LENGUAJE DE LA TECNOLOGÍA INTELECTUAL PREDOMINANTE.. de ese modo las computadoras y otros medios informáticos en las aulas llegara´ a tener sentido social yculturalmente transformador.
    He tratado de generar un buna síntesis para que puedas acceer al materia para ampliar, y para plantear dos pregunta puntuales y continuar nuestro debate:

    * ¿Qué opinás tu sobre los inmigrantes y nativos digitales ...? Yo me sorprendí...
    * ¿Cuales de las razones que expone sobre la baja incorporación de las TIC al aula te parece la más relevantes según tu experiencia?

    CARIÑOS A TODOS ... ESPERO QUE LES SE A DE UTILIDAD ... OLGA

    domingo, 25 de mayo de 2008

    DEJARÉ AQUÍ LAS HUELLAS DE ESTE AÑO DE LA DIPLOMATURA


    Compartir esta experiencia será maravilloso ... pero más hermoso seá compartirlo con los alumnos... ..
    Nos comunicamos.. OLGA

    Comparto con Uds. este vínculo de un trabajo realizado.... NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN.